El Recinto Modernista de Sant Pau es un entorno amplio y seguro. Por eso, si vives en Barcelona, visitar el antiguo Hospital puede ser una opción de ocio perfecta para el fin de semana. ¡Encontrarás mucho que descubrir y remirar!
Un pulmón verde a medio camino entre el Guinardó y el Eixample
Desconecta de la semana y sumérgete en un binomio perfecto: patrimonio y naturaleza. Los antiguos pabellones hospitalarios están rodeados de más de 16.000 metros cuadrados de jardines. Tilos, naranjos, lavanda… En total, hay más de 60 especies vegetales que te trasladarán a la idea original de Domènech i Montaner: crear un jardín terapéutico que facilitara la recuperación de los pacientes del Hospital.
A tu aire, con la ayuda de una aplicación Audioguía
Esta semana solo ofrecemos visitas libres. El complemento perfecto de este recorrido es la nueva WebApp Audioguía. La puedes descargar cómodamente en tu teléfono móvil. Contiene vídeos, fotografías y descripciones para que aproveches al máximo todo el recorrido a tu aire.
Los más pequeños también tienen mucho que descubrir
Si nos visitas en familia, los más pequeños de casa pueden aprovechar para rellenar un divertido cuaderno de actividades. Disfrutarán muchísimo cumplimentando todas las pruebas y retos. Está recomendado para niños y niñas de 7 a 11 años. Pídelo en taquillas y comparte el resultado en las redes con la etiqueta #SantPauBCN.
Un dragón vestido con toda la obra de Domènech i Montaner
El espacio expositivo de Sant Salvador contiene un gran homenaje a la obra de Lluís Domènech i Montaner en forma de dragón. ¿Lo sabías? Pasea alrededor de todas las escamas que forman el cuerpo de la bestia. Verás representados detalles de los edificios más destacados del genio modernista.
Un quirófano… con vistas espectaculares
La Casa de Operaciones no siempre tuvo el aspecto actual. Aunque Domènech i Montaner la diseñó con una gran entrada de luz natural, las constantes modificaciones del edificio la hicieron desaparecer. Gracias a la restauración, no obstante, hemos recuperado el volumen original del quirófano: un anfiteatro con una inmensa vidriera semicircular. Por suerte, el arquitecto previó un sistema de cortinaje para preservar la privacidad de los pacientes y asegurar el buen hacer de los cirujanos.
Una sopa de letras en honor a los mecenas
Como seguro sabes, la construcción del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau se hizo gracias a las aportaciones de diferentes benefactores. El más importante fue el banquero Pau Gil. En su honor, Domènech i Montaner instaló un gran busto en la entrada principal e hizo esculpir letras “P” y “G” sobre las fachadas, las bóvedas y muchos otros lugares del conjunto hospitalario. Fíjate, de todos modos, en los pabellones de Sant Rafael y Sant Manuel. En este caso, encontrarás las letras “R” y “M” en recuerdo de las familias de Rafael Rabell y Manuel Mariné, respectivamente, que hicieron posible la construcción de estos dos edificios.
De la narración a la objetividad
Éste es el título de la exposición que encontrarás en el mismo Pabellón de Sant Rafael. Te explica los avances médicos que se produjeron entre los años 20 y 30 del siglo pasado. Pasea entre las diferentes vitrinas para descubrir qué instrumental mejoró la capacidad de diagnóstico de los facultativos.
La historia de Barcelona, pasa por Sant Pau
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau tiene más de 600 años de historia. Esto hace que, en buena medida, la trayectoria de esta institución centenaria pueda servirte de guía para conocer la evolución de la ciudad. No te olvides de recorrer el tramo norte de los túneles. Encontrarás una exposición fotográfica muy interesante.
Completa la frase
Cuando estés en la Sala Domènech i Montaner, no pierdas detalle de la balaustrada. Domènech esculpió en ella una advocación inspirada en la caridad y la recuperación de los pacientes. Empieza por “Ampareu Syor…”. El resto es conseguir descifrar la caligrafía gótica que tanto gustaba al arquitecto y entender las palabras en catalán antiguo. Si no lo consigues, ayúdate del tótem informativo que encontrarás en la entrada de la Sala.
Llévate unas cuantas lecturas a casa
Antes de irte, pasa por la tienda. Laie te ofrece una cuidada selección de bibliografía sobre arquitectura, modernismo, historia de la medicina y Barcelona. Si vives cerca de Sant Pau, puedes acceder a ella siempre que quieras en el horario de apertura del Recinto Modernista, e incluso recoger los pedidos de libros que hayas hecho en el portal laie.es.