Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo, la Asamblea General de Naciones Unidas ha declarado el 2017 Año del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Durante la Cumbre Mundial de Turismo Sostenible (ST+20), que se celebró en Vitoria-Gasteiz el pasado noviembre, con el Recinto Modernista de Sant Pau entre los participantes, se aprobó por unanimidad la Carta Mundial para el Turismo Sostenible 20. Recordando los principios expresados en la Carta Mundial de Turismo Sostenible establecida en 1995,este documento también reconoce los objetivos de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible como una oportunidad significativa para orientar aún más el turismo hacia una dirección más inclusiva y sostenible.
El turismo tiene el potencial de contribuir, directa o indirectamente, a todos los objetivos. En particular, se ha incluido como objetivo en los hitos 8, 12 y 14 sobre el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el consumo y la producción sostenibles (CPS) y el uso sostenible de los océano y los recursos marinos, respectivamente.
El turismo sostenible está firmemente posicionado en la Agenda2030.El logro de este programa, sin embargo, requiere un marco estimado de ejecución, la financiación adecuada y la inversión en tecnología, infraestructura y recursos humanos.
En cuanto al objetivo número 8 (promover el crecimiento sostenido, inclusivo y sostenible económicamente, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.El turismo es una de las fuerzas motrices del crecimiento económico mundial, y actualmenteproduce1 de cada11puestos de trabajo en todo el mundo. Dando acceso a las oportunidades de trabajo decente en el sector del turismo, la sociedad (particularmente los jóvenes y las mujeres) pueden beneficiarse de mayores habilidades y desarrollo profesional.
El objetivo 12 (garantizar los patrones de consumo y producción sostenibles) requiere de un sector turístico que adopte prácticas de producción y consumo sostenible (SCP), lo que puede tener un papel importante en la aceleración del cambio global hacia la sostenibilidad. Para ello, es imperativo “desarrollar e implementar herramientas para monitorear los impactos de desarrollo sostenible para el turismo sostenible, que crea puestos de trabajo, promueve la cultura y los productos locales”. El Programa de Turismo Sostenible (STP) en el marco del Programa de 10 años sobre Consumo y Producción sostenibles (10 YFP) tiene como objetivo desarrollar este tipo de prácticas, incluyendo iniciativas para la eficiencia de los recursos que den lugar a resultados económicos, sociales y ambientales mejorados.
Por último, en el objetivo 14 (conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible), se vincula el turismo costero y marítimo, que incluye grandes segmentos de actividad, en particular para los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS), que dependen de los ecosistemas sanos y marinos. El desarrollo turístico debe ser una parte de la gestión de zonas costeras integradas para ayudar a conservar y preservar los ecosistemas frágiles. El desarrollo del turismo debe servir como vehículo para promover la economía azul: “en 2030 deben aumentar los beneficios económicos que generan los SIDS de la utilización sostenible de los recursos marinos, incluso a través de la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo”.
La OMT, además, ha desarrollado un completo estudio sobre cómo puede influir el turismo en la consecución de 17 objetivos.