Las ciudades son espacios dinámicos, lugares donde las aspiraciones de sus residentes dan lugar a transformaciones sociales, económicas y culturales. El programa de investigación del Instituto sobre Globalización, Cultura y Movilidad (UNU-GCM) se dirige a las ciudades mediante su investigación sobre migración y movilidad como fenómenos que alimentan este dinamismo urbano. La entrada de migrantes en las ciudades no para de crecer. En 2015, ONU-Habitat constató que más de 60% de los refugiados del mundo, y 80% de las personas desplazadas dentro de las fronteras de su país, ahora habitan áreas urbanas
UNU-GCM ha realizado investigaciones para determinar cómo el aumento en la urbanización se traduce tanto en oportunidades para la innovación, como en desafíos en materia de inclusión social en escuelas, lugares de trabajo, barrios y otros contextos urbanos. Un área de especial interés para el Instituto ha sido la exploración del papel de los medios de comunicación en la percepción pública de la globalización y sus impactos en el ámbito local. Por ejemplo, se ha trabajado este tema mediante la investigación sobre los medios de fotografía y cine. De hecho, investigaciones previas han examinado cuestiones concretas relacionadas con la migración femenina, su reubicación y el contexto doméstico de migrantes femeninos en Barcelona, como parte del proyecto ‘Women of the World: Home and Work in Barcelona. A parte de analizar las políticas públicas relevantes, el trabajo empleó documentación oral y visual para explorar las experiencias de mujeres de un abanico de países.
En cuanto al análisis de políticas urbanas, el Instituto ha hecho una aproximación a las ciudades y la urbanización a través de diversas ópticas. Por ejemplo, informes preparados por el equipo científico de UNU-GCM se han enfocado en el papel de las ciudades como actores humanitarios, en acoger a personas desplazadas por crisis. En estos escenarios, además de ofrecer espacio para la esperanza, las ciudades se convierten en lugares de transición donde los recién llegados son recibidos, y el proceso (y la política) de la integración se inicia. El análisis comparativo entre ciudades ha generado recomendaciones de buenas prácticas. UNU-GCM también ha difundido experiencias exitosas mediante informes sobre políticas ( “policy briefs”) en el Foro Anual de Alcaldes sobre Movilidad, Migración y Desarrollo, celebrado por primera vez en Barcelona en 2014. El trabajo de los últimos años ha profundizado en diversos temas, desde la construcción de identidades cívicas e inclusivas (mediante un proyecto participativo de fotografía en Singapur), hasta la investigación sobre medidas tomadas por gobiernos locales para proteger a personas vulnerables, incorporando elementos de cooperación.