Desde su nueva sede en el Recinto Modernista de Sant Pau, el Banco Farmacéutico trabaja para dar solución a la llamada “pobreza farmacéutica,” o la falta de recursos económicos para hacer frente al gasto de medicarse, sobretodo en el caso de personas con problemas de salud de gravedad o enfermedades crónicas.
Constituida en 2005 como asociación sin ánimo de lucro, el Banco Farmacéutico tiene la misión de facilitar el acceso a medicamentos a personas en situación de exclusión social y pobreza. Lo hace trabajando en tres ámbitos concretos: la investigación, la sensibilización y la atención directa a personas en situaciones precarias. Se trata de un circuito de intervención que se retroalimenta con el fin de contribuir a una sociedad más justa e inclusiva con los más desfavorecidos.
En el ámbito de la investigación, el Observatorio de la Pobreza Farmacéutica (OPF) es la punta de lanza del Banco Farmacéutico para llevar a cabo la labor de investigación sobre esta realidad en el ámbito español. Este proyecto científico proporciona conocimiento que puede servir como base para definir estrategias y planes que contribuyan a la erradicación de este grave, y muchas veces invisible, problema social.
Para visibilizar el problema de la pobreza farmacéutica, el Banco Farmacéutico hace difusión de los datos recogidos por el Observatorio y realiza una campaña anual para sensibilizar a la sociedad y a las Administraciones Públicas sobre esta realidad. La Campaña de Medicamentos Solidarios recauda fondos que irán destinados a ayudar a las personas afectadas. En 2019, la campaña se celebraré del 18 al 24 de mayo.
Finalmente, el Fondo Social de Medicamentos (FSM) pretende asegurar que ningún paciente deba renunciar a su tratamiento por falta de recursos económicos. El programa establece un circuito entre Centros de Atención Primaria, las oficinas de farmacia y los propios beneficiarios.
Con la colaboración de más de 164 centros de atención primaria y de 440 farmacias que están adheridas al programa, el Banco Farmacéutico ya ha demostrado que es posible poner en marcha medidas socio-sanitarias que se ajusten a las necesidades reales de los más desfavorecidos.