En muchas regiones del mundo, las ciudades crecen de forma acelerada, sin planificar adecuadamente y sin tomar en consideración los servicios básicos o los derechos humanos de sus residentes. Terremotos, inundaciones, migraciones repentinas, ciber ataques…son sólo algunos ejemplos de los choques y presiones que afectan las zonas urbanas en el siglo 21. Las ciudades con deficiencias de planificación son más vulnerables antes estos riesgos, sean de origen natural o humano.
El trabajo de ONU-Habitat hacia la resiliencia se enfoca en dar apoyo a gobiernos locales y a sus comunidades en la planificación de respuestas a riesgos y en la creación de una mentalidad orientada a la resiliencia. Una ciudad resiliente valora, planifica y actúa para poder responder a los riesgos, sean repentinos o de impacte gradual, esperados o inesperados. Como resultado de este esfuerzo, estos asentamientos urbanos pueden proteger mejor y enriquecer la calidad de vida de sus residentes. También se desarrollan de forma segura, fomentan un entorno favorable a la inversión y son impulsoras de cambios positivos en muchos ámbitos.
El Programa de Ciudades Resilientes (CRPP) es uno de los múltiples programas globales de ONU- Habitat que se dirigen al desarrollo humano sostenible, y después de la conferencia internacional Habitat III del 2016 a la implementación de la Nueva Agenda Urbana. El CRPP tiene su sede en el Recinto Modernista de Sant Pau. CRPP proporciona herramientas para medir y aumentar la resiliencia de los asentamientos humanos a los impactos provocados por diversos riesgos.