La extensión de la educación en los países en vías de desarrollo ha experimentado claros avances en los últimos años. Aúny así, todavía hay mucho trabajo por hacer, muchos niños analfabetos y muchos otros que, a pesar de escolarizarse, no finalizan los estudios primarios.
Esto es lo que apunta el director ejecutivo de la Alianza Global de Universidades para la Innovación (GUNI), Josep Maria Vilalta, en su último artículo en el suplemento Planeta Futuro de El País.
Vilalta analiza las principales conclusiones del informe de la UNESCO Education for All 2000-2015: Achievements and Challenges. Segons Vilalta, a pesar de que cada vez hay más consciencia de la importancia que tiene la educación como herramienta de desarrollo, todavía se han de dar más pasos. Lo básico y fundamental, ampliar la proporción de las ayudas al desarrollo que se dedican, específicamente, a proyectos educativos. En 2013, por ejemplo, sólo el 2% de la ayuda humanitaria se orientó a mejorar la calidad de la educación.
El impulso político parece, una vez más, un factor determinante, más allá de medidas técnicas.