El mes de octubre será una fecha estratégica para los gobiernos locales y regionales. Será el momento en el que las Naciones Unidas pondrán el foco sobre las ciudades y pueblos mediante la celebración de la Conferencia sobre Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, un evento internacional que tiene lugar cada 20 años en reconocimiento al valor que tiene la contribución de los municipios al desarrollo global sostenible.
Partiendo de la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015 y del Acuerdo sobre el Cambio Climático de París (COP21) a finales del año pasado, Habitat III representa una oportunidad para definir el papel de las ciudades en la implementación y diseño de las políticas del futuro.
Con el objetivo de promover el apoyo del mundo local y de poner sobre la mesa sus aspiraciones y propuestas ante los países que redactarán los principios de la Nueva Agenda Global, el Gobierno de Catalunya, la Diputación de Barcelona y la Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (gestora del Recinto Modernista) organizaron la Jornada ‘Habitat III y la Nueva Agenda Urbana: Ciudades y Regiones haciendo frente a los Retos’. El encuentro tuvo lugar en el Recinto Modernista el 18 de julio.
El acto fue inaugurado por la presidenta de la Diputación, Mercè Conesa, y el consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull. El programa incluyó, entre otros foros, una mesa redonda formada por los alcaldes de Igualada, Santa Coloma de Gramenet, Manresa, Esplugues de Llobregat, Badalona y Granollers.
Los secretarios generales de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (UCLG) y la Organización de Regiones Unidas (ORU Fogar) también compartieron su punto de vista sobre el proceso Habitat III. Insistieron en la necesidad de asegurar un papel determinado para las administraciones locales en el sistema de Naciones Unidas. Los directores de GWOPA y CRPP, dos de las instituciones residentes en Sant Pau, ambas vinculadas al Programa de Naciones Unidas para los Asientos Urbanos (UN-Habitat) también intervinieron.
Los vínculos entre Habitat III, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Urbana Europea han sido el hilo conductor de la conferencia, así como la importancia de aprovechar todos estos marcos internacionales para hacer realidad el SDG 11, que demanda “pueblos y ciudades más inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles”.
La presidenta de la Diputación de Barcelona compartirá las conclusiones de la conferencia en un evento especial que tendrá lugar en Quito, Ecuador, durante la celebración de Habitat III.